Portada
METODOS PARA AHORRAR ENERGIA
¿QUÉ MÉTODOS EXISTEN PARA AHORRAR ENERGÍA?
Básicamente existe una clasificación para distinguir la multitud de medidas de ahorro que se pueden llevar a cabo:
* Modernización de equipos consumidores con equipos de bajo consumo: por ejemplo, cambiar bombillas estándar por lámparas de leds.
* Optimizar diseño y dimensión de las instalaciones a la necesidad real: por ejemplo, en el caso de que una calle está demasiado iluminada bajar la potencia de las farolas.
* Controlar buenos hábitos de uso y mantenimiento: por ejemplo, poner detectores de presencia para que en el caso de que no haya nadie en un despacho, apagar la iluminación y la climatización. En este caso, muchas veces no es necesario instalar equipos, sino seguir una política de eficiencia energética, por ejemplo, prohibir bajar de 22ºC la climatización.
La norma UNE-EN-16001-2010, permite a las empresas implantar políticas de concienciación energética.
ESTADO DEL MERCADO LIBERALIZADO
Para la correcta liberalización del mercado todas las grandes empresas clásicas del sector se han tenido que dividir en tres empresas: la generadora, la distribuidora y la comercializadora. La generadora tiene centrales eléctricas, molinos, presas, etc y vende la energía al pool eléctrico según unas normas, parecidas a las de la bolsa, en función de la demanda de cada instante del día o del año.
La distribuidora es la propietaria de las subestaciones y líneas eléctricas que llegan a cada edificio o vivienda y se encarga del correcto mantenimiento de las mismas y de evitar averías que dejen sin suministro a los consumidores.
La comercializadora compra energía en el pool eléctrico, paga un peaje a la distribuidora y le vende la energía a los consumidores
Investigan nuevos tejidos conductores de electricidad
Investigan nuevos tejidos conductores de electricidad
Investigadores del Grupo de Electrocatálisis, Síntesis Electroquímica y Caracterización de Polímeros del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia están trabajando en el desarrollo de nuevos tejidos inteligentes que incorporan en su estructura diferentes polímeros conductores. Entre las posibles aplicaciones de estos materiales se encuentran la obtención de tejidos capaces de generar apantallamiento electromagnético que hagan frente a radiaciones nocivas, disipar la carga estática para ropa de trabajo con riesgo de incendios o explosión por chispa o conducir la electricidad por sí misma.

Equipo de investigadores del Grupo de Electrocatálisis, Síntesis Electroquímica y Caracterización de Polímeros de la UPV
Hasta el momento, los investigadores de la UPV han desarrollado diversos prototipos, a escala de laboratorio. Sus trabajos han sido publicados en diferentes revistas de impacto, tales como Polymer Journal (2008) y European Polymer Journal (2009). Además, próximamente se publicará en Synthetic Metals.
“Los materiales textiles modificados con polímeros conductores permiten obtener textiles conductores, sin intercalar elemento metálico alguno. Por sus características, estos materiales constituyen una novedad y tienen un gran potencial”, apunta Francisco Cases, investigador del Grupo de Investigación en el que se desarrolla este proyecto.
Leer más: Investigan nuevos tejidos conductores de electricidad